domingo, 14 de octubre de 2012

ley organica


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIcEhHLXZHaTJrQkk/edit

secretaria del estado y del despacho de relaciones interiores y exteriores


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIM01McElSdEhTZEU/edit

ley organica


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIQzViZFlxRUJUMTg/edit

estatuto provisional del imperio mexicano


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIWVkzV3QtQy1fOWc/edit

decretos de reforma


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIUGxNYVhDSUw4bFU/edit

constitucion politica de los estados unidos mexicanos


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIRE9ELWl6dmtvYzg/edit

estatuto organico provisional de la republica mexicana


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIRXYzTTNBZkhFczA/edit

bases organicas de la republica


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIakNhTndXTjh3T3M/edit

bases constitucionales


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIcFpBYTdvRV9xb0U/edit

primero y segundo proyecto de constitucion

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIMGZIUi1McW5nV2c/edit

ordenanzas en las ecuelas

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIZXNfODAxQ3BKaHc/edit

proyecto de reforma


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfILTh1ejhfOVd6azQ/edit

constitucion de las 7 leyes


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIQjN0b1FxWUk0TXc/edit

proyecto sobre el arreglo de la instruccion publica


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIY1dhSUhHN1UtWWs/edit

reglamento general sobre enseñanaza publica


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIcjJQdkFZYmM1bVU/edit

proyecto sobre el plan de instruccion publica de 1826

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIek5ZV3VOa0JRRlk/edit

sábado, 13 de octubre de 2012

constitucion federal de los estados unidos mexicanos 2 1824

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfISGhCbVlJb1A1SlU/edit

constitucion federal de los estados unidos mexicanos


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfISWJHVWQwSDhsTW8/edit

legislacion educativa

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIMHIzUHk3X29FNGs/edit

proyecto de reglamento general de instruccion publica 1823

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfINmpZSVFmS1U0Wnc/edit

plan constitucional politica de la nacion mexicana 1823

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfISDB6Y3hIemo5d28/edit

plan de la constitucion politica de la nacion mexicana

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIU3k4N1M0NWx1OVE/edit

reglamento provisional politico del imperio mexicano

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIMzRGRWhxakNWaTA/edit

constitucion de apantzingan 2


https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIaFMtSlhfVGVrWTQ/edit

constitucion cadiz 2

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIelgwbEd6OHF3ekk/edit

constitucion de cadiz

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIZWFoNWVmQkNidHc/edit

bases organicas de la republica mexicana

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIakNhTndXTjh3T3M/edit

bases constitucionales expedidas por el congreso constituyente el 15 de diciembre de 1835

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIcFpBYTdvRV9xb0U/edit

ley de instruccion publica benito juarez

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIeE15YXpMNUYtUms/edit

una costitucion y un estatuto provisional para el segundo imperio mexicano

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIYWJWZjVyUmpLSDA/edit

viernes, 12 de octubre de 2012

formacion docente escuela publica y poyectos educativos 1857-1940

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIempWaURSWDgtU0k/edit

legislacion educativa y realidad escolar

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIcENyZmw4c3h0dEU/edit

metodos de enseñanza

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfITUt1MmZGZUhmdXc/edit

liberalismo en la educacion

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIMEh4MFhJSXhjTm8/edit

metodo lancasteriano

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIMUYzVW9XVUlYNU0/edit

jose vasconcelos

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIN0JvQUxJOFFhanc/edit

la reforma eduacional de jose vasconcelos

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIQmdkRGlMVS11X28/edit

fragmentods de historia

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIZks3VTQ5VnN1QkE/edit

edad media y educacion cristocentrica

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIcVZ3UUljOWxOc28/edit

la educacion racionalista

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIU252MmkyWTNDU0k/edit

jose vasconcelos

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIWmQ5YlJobWxQN00/edit

jueves, 11 de octubre de 2012

enrique c. rebsamen y la educacion moderna en mexico

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfId3VMcnNDMlJCS2c/edit

enrique c. rebsamen y luis mora


Enrique c.rebsamen.

 

LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA

Iniciada la Reforma Educativa Liberal (didáctica) por don Enrique Laubscher, esencialmente en Orizaba -antes en Alvarado, Veracruz y Los Tuxtla se sentía más que nunca la necesidad de crear una escuela que preparara profesores con las nuevas corrientes pedagógicas.

Era una necesidad de años atras al comprenderse la gran trascendencia de contar con profesorado capaz y, en 1873, al formular el Congreso Pedagógico la Ley de Educación del Estado, se dijo en su artículo 100:
“Para la formación de buenos profesores de instrucción primaria, se establecerá en el Estado una Escuela Normal, cuya organización será objeto de una ley especial”.

Antes el artículo 97 expresaba; “El profesorado en el Estado constituye una carrera distinguida, que hace dignos a lo que la ejercen de la gratitud de la sociedad y merecedores de la consideración del gobierno”.

La Ley fue la número 123, conocida también con el nombre de Ley “Landero y Cos”, porque fue el gobernador don Francisco Landero y Cos, muy interesado en el ramo educativo, quien convocó a maestros, al citado congreso pedagógico en cuanto llegó al poder Por desgracia; él no pudo realizar el loable propósito.

Al convertirse Orizaba, con la escuela modelo de don Enrique Laubscher fundada por el gobernador don Apolinar Castillo, en el centro de la Reforma Educativa Liberal, se sintió con más apremio, con más urgencia la necesidad de la Escuela Normal, para poderse aplicar en las escuelas técnicas modernas y, así lo hizo ver el maestro Laubscher a una comisión que el recién nombrado gobernador: general don Juan De la Luz Enríquez, envió a Orizaba a conocer el funcionamiento de la escuela modelo.

Y luego el educador alemán, ya con acuerdo del Gobernador, fundaría la Academia Normal de Orizaba, donde nació realmente el normalismo moderno. Al establecimiento llegó a trabajar, en el área técnica, el maestro don Enrique C. Rébsamen. En la Academia se estudiaban sólo siete meses y una vez palpado el buen éxito con un proyecto de Rébsamen, se creó ya una Escuela Normal debidamente amplia, -con cinco anos de estudios en la ciudad de Xalapa, a donde el general Enríquez había llevado los poderes del Estado (con su respectiva primaria anexa).
El 14 de agosto fue aprobada por el congreso la Ley respectiva, la número 37 y diez días después la promulgó el gobernador Enríquez. A don Enrique C. Rébsamen se le nombró su Director.

Se realizaron adaptaciones para utilizar el ex convento de San Ignacio. El 8 de noviembre de 1886 se inauguraron los primeros cuatro grados de la primaria anexa y el 30 de noviembre se llevo a efecto el acto principal de inauguración de la Escuela Normal asistiendo un representante del Presidente de la República, General Porfirio Díaz. En él hicieron uso de la palabra, el licenciado don Manuel Gutiérrez, a nombre de la junta popular que organizó los festejos; el maestro don Benigno O. Nogueira, en representación del ayuntamiento xalapeño; el maestro y licenciado Juan Manuel Betancourt, por parte del Gobierno del Estado; el doctor Daniel Ruiz, a nombre del ayuntamiento del puerto de Veracruz; Don Ramón Mantilla Ortiz y un niño de la escuela primaria anexa.

Al día siguiente, el primero de diciembre continuaron los festejos, que terminaron con bailes en el casino y en la sociedad de artesanos.

La Escuela Normal inició sus clases el 22 del mismo mes de diciembre, desarrollándose un nuevo acto, presidido por el gobernador, general Juan Enríquez, quien declaró oficialmente inaugurado el primer curso normalista. Aquí pronunciaron discursos el maestro don Carlos A. Carrillo -catedrático del Plantel- y el director don Enrique C. Rébsamen.

La escuela Normal Veracruzana fue el centro fundamental de la reforma educativa liberal en la República. De allí fueron maestros a los distintos rumbos de la nación y Rébsamen era solicitado por diferentes gobiernos estatales, pudiendo asistir a Oaxaca, Jalisco y Guanajuato.

La orientación abiertamente liberal de la escuela produjo que los conservadores, el clero y otros grupos privilegiados, desataran una lucha abierta en su contra que llegan prácticamente a encabezar el ayuntamiento de Xalapa, quien inclusive amenazó con renunciar en masa si no se retiraba a Rébsamen como director. El Gobernador dijo que estaba dispuesto a aceptar tales renuncias, las que, al fin, nunca llegaron.

Ni Enríquez ni Rébsamen, se doblegaron. Continuaron en sus esfuerzos por “implantar la reforma escolar a que aspiraba el Partido Liberal Mexicano”.
Y la Escuela Normal, que más tarde llevaría el nombre de su fundador, siguió iluminando los rumbos educativos de México.

                                                                        *Publicado en el Diario de Xalapa, 25 de Nov. de 1999


 

08 de abril de 1904.- Fallece el educador Don Enrique Rébsamen.

SABÍAS QUE...
Don Enrique Conrado Rébsamen nació en Suiza?

Su interés por la educación lo llevó a viajar por Europa para estudiar las teorías educativas más modernas de la época?

Recibió influencia de Pestalozzi, Herbartt y Rousseau, influencia que se nota en su obra pedagógica?

Don Enrique C. Rébsamen llegó a México en 1884 e inició su labor educativa en León Guanajuato?

Su misión era coadyuvar en los cambios necesarios a la educación pública, particularmente enfocado a darle a la enseñanza un carácter científico y eliminar el empirismo pedagógico?

Con el apoyo del gobierno veracruzano, organiza en 1855 la Academia Normal de Orizaba con el fin de dotar a los maestros de los elementos técnico - pedagógicos que les permitieran elevar la calidad de la educación?

Los trabajos realizados en Orizaba por Rébsamen originaron la creación de la Escuela Normal de Jalapa, de la cual fue director?

La labor educativa de Rébsamen se extendió a otros estados de la República entre ellos Oaxaca, Jalisco y Guanajuato?

Reconociendo sus dotes como educador, Don Justo Sierra lo nombró Director General de Enseñanza Normal en el Distrito Federal y la conducción de la Escuela Normal para Profesores?

En dichos cargos, Rébsamen tuvo la oportunidad de aplicar los principios pedagógicos de Pestalozzi?

Rébsamen consideró a la Didáctica como "la manera de escoger,ordenar y exponer la materia objeto de enseñanza"?

En cuanto a la disciplina Don Enrique distinguía dos tipos: la material y la formal; la primera se logra mediante la vigilancia y las sanciones y la segunda conlleva la adquisición de hábitos y valores que no requieren de castigos y entran a formar parte de la conducta cotidiana de los alumnos?

El método Rébsamen de lecto-escritura es la aportación pedagógica más difundida de Don Enrique Conrado Rébsamen?

COMPARA:
El método Rébsamen con los usados actualmente.

 

 

 

 

 

jose maria luis mora

(Chamacuero, hoy Comonfort, 1794 - París, 1850) Historiador, sacerdote y político mexicano que fue uno de los más destacados liberales en los inicios de la Independencia.


José María Luis Mora

A muy temprana edad se trasladó con su familia a Celaya y después a Querétaro. En 1807 se estableció en la Ciudad de México. Se graduó de bachiller en teología en 1818, y en 1820 la Real y Pontificia Universidad de México le concedió el grado de doctor en teología. Impartió clases de filosofía y, paralelamente, escribió artículos en El Sol, La Libertad y El Observador de la República Mexicana. Periodista por temperamento, batalló por sus ideales desde las columnas del Semanario político y literario (1821) y de El Indicador, que publicó después, manifestando su oposición a las ambiciones de Agustín de Iturbide.

Fue diputado por el Congreso local del Estado de México y en 1833 fue electo miembro del Congreso Nacional por el estado de Guanajuato. Hombre de profundas convicciones liberales, combatió el poder político e ideológico del clero y luchó a favor de una reforma educativa para el país. Se convirtió en consejero del presidente Valentín Gómez Farías (1833-1835), con el que colaboró en cuestiones de Educación Pública.

Partidario de la enseñanza laica, intentó desligar la educación del clero, y se distinguió por su empeño en lograr el acceso universal a la educación. Mora consideraba que los métodos de enseñanza podían transformar la conciencia cívica de las futuras generaciones. Todo ello lo enfrentó a los conservadores, que se oponían a sus ideas renovadoras. Con todo, pudo formular un plan de estudios vanguardista y crear el Colegio de Ideología, que pretendía reorientar de modo racional la mentalidad mexicana.

A la caída de Gómez Farías en 1834, Mora abandonó México para instalarse en Francia. Durante la segunda presidencia provisional de Gómez Farías (1846-1847), fue nombrado ministro plenipotenciario en Londres. Enfermo de gravedad, volvió pronto de Londres a París y murió en la capital de Francia.

 

Enrique C. rebsamen

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIbldUZ0tMY3NqeUU/edit

la educacion racionalista

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfILXZEUUtUX21RUDA/edit

congreso de instruccion publica 1889

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfILXZEUUtUX21RUDA/edit

propuesta pedagogica

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIb2JnZ1RENllwcUU/edit

la Educacion de los indigenas instruccion rudimentaria

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIcExvd0p3SXZLUEk/edit

la cartilla lancasteriana

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIZ0hPOEl5Ym92YUk/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIc1hsVG5ub2NuYTA/edit

reforma educativas

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIR3ZSSHQ2Y2hZQ0U/edit

la reforma educativa a partir de 1812

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIaVAtV0JBMksyVWM/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIV3hQLWZyRVVxZEk/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIV3hQLWZyRVVxZEk/edit

uniformidad educativa proyecto frustrado

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIWmlva1NXVTFQMm8/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIaUNnNm9ldUhKc1E/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIVl82eDhoaXRMNkU/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIYzkyUDRCWnBvMUU/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIRnFkVGhXSklDWW8/edit

la primera republica federal 1824-1835

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIZ1RxNmNKTTM1OU0/edit

constitucion de 1857

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfINWlXNWVwN3F4Z0U/edit

catecismo

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIZEN6WGRlbzVMNVk/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIRU1KSmN4VXB2cWM/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfIelBwMkg5S2pIQTg/edit

ley reglamento y congreso

https://docs.google.com/file/d/0B-nZtvaikTfINEJLRTl2ZEpKV3M/edit

martes, 9 de octubre de 2012

autobiografia

















Nombre: Yuliana Carlet Cruz Peña.
Edad: 19 años
Lugar de procedencia: Tuxtla Gutierrez, Chiapas.
Tel. Cel: 9612494575













¿Por qué decidi estudiar pedagogía?
Porque es una carrera multiciplinaria, me gusta la docencia y me es grato enseñar  a las personas de todo tipo pero más en comunidades o bien donde las colonias son marginadas o analfabetas, me gusta porque es una carrera en donde aplicas muchos los valores, claro  dependiendo del tipo de persona que eres o que querrás ser.




Datos académicos:

Esc. Primaria Centenario de Tuxtla.
Estudie los seis años ahí fui una alumna de muy buena conducta obtuve casi siempre buenas notas (lo normal) las matemáticas siempre se me dificultaron pero de ahí en fuera todo fue con buenas calificaciones.

Esc. Sec. Ignacio Ramírez Calzada.
Fue una etapa bonita  ya que entraba a la pubertad a experimentar nuevas cosas, nuevos amigos, nuevas materias y como siempre las matemáticas se me dificultaban pero al igual que en la primaria siempre obtuve nuevas notas y una que otra vez llegue a salir en el cuadro de honor.

Preparatoria: Colegio de Bachilleres plantel 13.
Mi etapa más hermosa sin duda alguna experimente muchas cosas, aquí si baje mucho mi rendimiento  académico tampoco era una irresponsable que a la que  le valía la vida,  me fui dos veces a extraordinario ya a mitad de la prepa recapacite y empecé a ponerle a empeño a mis estudios.

Acerca de mi…
Soy originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas nací el 12 de septiembre de 1993, vengo de una familia bastante amorosa aunque mis padres ya no estén juntos, cariño, amor y atención nunca nos ha hecho  falta, tengo dos hermanos  uno de 17 y el otro de 8, el mayor cursa el 5to semestre de preparatoria y el menor  3er año de primaria me llevo muy bien con los dos hay bastante comunicación y confianza aunque como todos hermanos peleamos por cosas insignificantes que de ahí se arreglan o se olvidan, con mi mamá porque es con la actualmente vivimos me llevo muy bien me regaña, me llama la atención como toda mama pero asi también me consiente , nos consiente , nos llena de mucho amor y cariño mi papá no vive con nosotros por motivos que ya mencione al principio el radica en el municipio de Tapachula, Chiapas ya que ahí se encuentra su trabajo lo veo cada quince días, un mes o hasta dos pero siempre esta al pendiente de nosotros es un padre muy responsable, gracias a Dios me dio unos buenos padres y hermanos a los cuales amo mucho.